La Asociación Española de Fabricantes de Mezclas asfálticas, ASEFMA, celebró a finales de mayo su XIII Jornada Nacional «El concepto Asfalto 4.0 una respuesta a los nuevos desafíos sobre movilidad y sostenibilidad», la cual reunió a numerosas personalidades del sector de la pavimentación y de las mezclas bituminosas. A esta jornada asistieron varios representantes de TRABIT, e incluso participaron en alguna de las diferentes ponencias que se expusieron. Durante todo el evento se trataron temas relaciondos con la transformación digital que debemos llevar a cabo en el mundo del asfalto, desde las plantas de fabricación de aglomerado y resto de maquinaria, hasta lo más importante, las personas.
Tras la inauguración de la jornada por D. Juan José Potti, Presidente Ejecutivo de ASEFMA, y D. Manuel Niño, Secretario General de Infraestructuras del Ministerio de Fomento, comenzó el desarrollo de la misma, la cual se dividió en siete sesiones. Estas sesiones estuvieron coordinadas por personalidades del mundo del asfalto como D. Francisco José Lucas, D. Jesús Felipo, D. Vicente Pérez, D. José Luis Peña, D. Ángel Sampedro y Dª. María Elena Hidalgo.
La primera sesión trató acerca de la gestión digital de las obras, y en ella se dio un repaso a la nueva Ley de Contratos del Sector Público y a la aplicación del BIM (Building Information Modelling) a las infraestructuras lineales.
La segunda y tercera sesión versaron sobre los nuevos desarrollos tecnológicos en la fabricación, transporte, extendido y compactación de las mezclas bituminosas. D. Carlos Ortiz, Consejero Delegado de EUROVIA España, grupo al que pertenece TRABIT, participó en la mesa redonda de esta sesión.
Además, D. Christian Guerrero, Jefe de obra de TRABIT, participó en la cuarta sesión de la jornada sobre ejemplos de desarrollos actuales en el sector, presentando la herramienta digital Papyrus.
Se prosiguió al día siguiente con la quinta sesión, acerca del control del proceso global de pavimentación, debatiendo entre el pasado y el presente de la pavimentación.
La sexta sesión estuvo dedicada a las comunicaciones libres que se presentaron a esta XIII jornada. La responsable del Departamento de I+D+i de EUROVIA España, Dña Nuria Uguet, presentó en esta sesión un nuevo concepto en la conservación de firmes: la Monitorización de calzadas.
Finalmente, la séptima sesión estuvo dedicada a la transformación digital y a la entrega de diversos premios, como la mejor comunicación libre, la mejor fotografía del concurso #PhotoIRMD2018, y el primer premio #Asfaltero4punto0. El galardonado de este último premio fue D. Ricardo Bardasano, quien recibió el premio del Consejero Delegado de EUROVIA España y Vicepresidente de ASEFMA, D. Carlos Ortiz.