
Durante los meses del verano de 2019 Trabit realizó el asfaltado de la A-4 en la zona próxima a Valdepeñas mediante una técnica novedosa para evitar el remonte de fisuras. Esta actuación de asfaltado antirremonte de fisuras sobre firmes rígidos consistió en la realización previa del extendido de un tipo de slurry o microaglomerado denominado “Gripfibre”, que cuenta con una alta dotación de emulsión modificada con látex y la aportación de fibras. Posteriormente se extendió una mezcla bituminosa tipo SMA-11 con alta dotación de betún modificado y fibras, fabricada en la planta de aglomerado de Trabit en La Solana, Ciudad Real. La solución que se aplicó disminuye de forma significativa la aparición de grietas en la mezcla bituminosa causadas por la existencia de pavimento rígido de hormigón debajo.

En total en la obra se pavimentó una superficie aproximada de 80.000m2 divididos en tres tramos de la A-4. El primero en las proximidades de Manzanares, entre los kilómetros 175 y 178, y los otros dos tramos cercanos a Valdepeñas, el primero entre los kilómetros 192 y 195 y el segundo situado entre los kilómetros 203 y 206. Todas las actuaciones tuvieron lugar en la calzada con sentido Madrid.

Para ejecutar la obra se contó con dos equipos completos de extendido propios de Trabit, dotando cada extendedora con dos vigas de nivelación para conseguir una buena regularidad (IRI) en favor del confort del usuario. La existencia de estos dos equipos hizo a su vez que no se crease una junta longitudinal entre ambos carriles, además de mejorar el rendimiento de la obra y reducir su plazo de ejecución y la afectación a los usuarios.