I Congreso Nacional de Fotocatálisis

El día 27 de noviembre de 2019 tuvo lugar el primer Congreso Nacional de Fotocatálisis en el Instituto de la Ingeniería de España. Esta jornada contó con Trabit como empresa colaboradora, acompañada también por Caminos Madrid, el Colegio de Caminos, Canales y Puertos, la Universidad Alfonso X el Sabio y la Fundación UAX. El congreso trató temas sobre cómo mejorar la calidad del aire, la habitabilidad y la reducción de los costes de conservación de infraestructuras mediante tecnología fotocatalítica. Trabit, como empresa especializada en la pavimentación de carreteras con aglomerado asfaltico acudió a la jornada para ser testigo de las diversas sesiones, resumidas en las siguientes líneas:

El congreso daba comienzo con una primera sesión denominada La Contaminación, con David Almazán, presidente de la Asociación Ibérica de Fotocatálisis y Director de EPTISA como coordinador. Las tres presentaciones fueron “Panorámica de la Contaminación en España: Programa Nacional de Control de la Contaminación Atmosférica” por Dª Maj Britt Larka, “Contaminación en espacios interiores: Edificios Enfermos e implicaciones en la salud y en la producción de las empresas” por D. Javier Rey y “Efectos de la contaminación sobre la salud” por D. Carlos Jimenez-Ruíz.

La segunda sesión, bajo el título La Tecnología Fotocatalítica, contó con la participación de Mr. Michael Humle con “La Fotocatálisis: Aplicaciones en Infraestructuras Urbanas”, seguido de Dr-Ing Fanbing Song con “Tecnología Innovadora para reducción de contaminación en el aire”.

La tercera sesión, Pavimentos Fotocataliticos, daría comienzo con una introducción por parte de D. David Almazán, tras la que Dª Marta Castellote expondría las conclusiones del proyecto Life-Photoscaling.

En la cuarta sesión, Envolventes de edificación fotocatalíticas, D. Ángel Diaz y D. Santiago Ramos expusieron “Aplicación de pintura fotocatalítica en pavimentos y fachadas”, con la consecución de D. Adams Prats con “Nanopinturas Fotocatalíticas para espacios interiores y exteriores de Edificios. Casos de Éxito” y la presentación de D. Peter Mayer titulada “Fachadas sostenibles con pinturas minerales fotocatalíticas”

En la quinta sesión se realizó una mesa de debate titulada Salud, Ciudad y Fotocatálisis, formada por Dª Lola Ortiz, Dr. Benigno Sánchez y D. Raúl Crespo.

La sexta y última sesión dio lugar a la presentación del Libro Blanco de la Fotocatálisis, contando con Dra. Claudia Silvia para su posterior intervención realizando la clausura del primer Congreso Nacional de Fotocatálisis.

En el año 2008, Trabit y Probisa pavimentaron la Calle Martin de los Heros utilizando una mezcla porosa percolada con un tratamiento descontaminante llamada NOxer® para el Ayuntamiento de Madrid, siendo ambos entes pioneros en colaboración con los servicios del Ayuntamiento dando los primeros pasos en España con estas técnicas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*