30ª Semana de la Carretera

Durante los días 29, 30 y 31 de octubre de 2019 tuvo lugar la 30ª Semana de la Carretera en Santiago de Compostela organizada por la Asociación Española de la Carretera, y con PROBISA, empresa del grupo Eurovia, como uno de los patrocinadores principales. TRABIT, como empresa íntimamente relacionada con el mundo de las carreteras estuvo representada durante todas las jornadas por Jorge Ortiz Pavón, Olga Ortega Nebreda y Álvaro Fernández Díaz, Director y Delegados de TRABIT respectivamente. También contó con la presencia de Carlos Ortiz, Director General de Eurovia, Jose Manuel Lorente, Director General Adjunto de Eurovia y Nuria Uguet, Directora Técnica de I+D+i de Eurovia. Las jornadas consistieron en la realización de ponencias, debates y presentaciones técnicas, que se fueron repartiendo de la siguiente manera:

El primer día tras la inauguración oficial, prosiguió con el reto “Redefinición del modelo de gestión de conservación de la red”, con una primera ponencia por parte de Ethel Vázquez, Conselleira de Infraestructuras y Movilidad de la Xunta de Galicia, que dio lugar a un debate formado por Silvia Pérez, Juan F. Lazcano, Javier Herrero y María Consolación Pérez, que tuvo como moderador a Jacobo Díaz. Tras su finalización comenzó una segunda mesa “Las otras redes también existen”, con la ponencia de F. Xavier Flores, moderada por Javier Piedra y siendo Enrique Catalina, Ángel M. García y Daniel Romay los participantes de esta.

La segunda actividad del día, “Reducción de las cifras de siniestralidad”, mediante la ponencia de Alfredo García, Catedrático de Ingeniería de Carreteras de la Universitat Politécnica de Valencia, denominada “Buscando soluciones a unas cifras estancadas”, participaron Ramiro Martínez, Jose Enrique Pardo, Roberto Llamas y María del Carmen Plaza y fue moderada por Elena de la Peña.

Para finalizar la jornada se expusieron distintas presentaciones técnicas como por ejemplo: “Control del hormigón de pavimento. Avance en el uso de hormigón UHPC”, “Pavimentación eficiente y sostenible: Ligantes de altas prestaciones” o “La movilidad amable: espacio publico y convivencia de modos de transporte”.

El día 30 abrió sus puertas con el reto “Soluciones a los problemas de explotación”, con la ponencia de Francisco Menéndez, Director de la Axencia Galega de Infraestructuras, con la mesa “Conservación de carreteras. Inspección de obras de fabrica”, moderada por Alfredo Gonzales y en la que participó Manuel de Jesús, Pablo Sáez, Álvaro Navareño, Valentín Aceña y Carlos Vicente.

A continuación, se formó la mesa titulada “Innovación en pavimentación”, con Rosario Cornejo, Directora Técnica de la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Fomento, realizando la ponencia, moderada por Juan José Potti y participando en ella Alberto Bardesi, Daniel Andaluz, Breixo Gómez, Jesús Días y José Manuel Blanco.

El siguiente reto y último del día fue “El salto tecnológico pendiente”, con la mesa “Cooperación para optimizar la innovación”, con el ponente Enrique Belda, Subdirector General de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad del Ministerio del Interior, Francisco Vea como moderador, y como participantes Jose Luís Peña, Antoni Hereu, Rosa Blanco, María Luisa Boquete y Juan Marín. Tras esto prosiguieron las presentaciones técnicas, donde Nuria Uguet expuso “La Carretera es la Cantera: 100% Reciclado”

El tercer y último día arrancó con el penúltimo reto, “El reto de la comunicación en el sector”, con la ponencia de Luisa Rodriguez, Directora Regional Atrevía Norte, moderado por Marta Rodrigo y con Pablo A. González, Luis Fernández, Jean Claude y Jeanne Picard como participantes. Para concluir la semana, “El reto de una movilidad eficiente y sostenible” fue la previa a la clausura, con la mesa “Acciones de control de emisiones de GEI”, siendo Elvira Carles, Directora de la Fundación Empresa y Clima, la encargada de la ponencia, Ángel Sampedro encargado de moderar el debate, y como participantes Borja Carabante, Alberto Moral y Marta Blazquez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*