
Por undécimo año consecutivo se celebró en la Universidad Alfonso X El Sabio la entrega del premio TRABIT el día 1 de julio. Este evento reúne a TRABIT, empresa especializada en asfaltado de carreteras mediante técnicas de slurry o mezclas bituminosas, junto a la Universidad Alfonso X El Sabio, universidad prestigiosa con amplitud de ofertas formativas situada en Madrid. Los alumnos que optan a este premio están cursando el Grado en Ingeniería Civil o el Máster en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos de la Escuela de Madrid de esta universidad. Los trabajos participantes están relacionados con el sector de la carretera en general, y en particular con el asfaltado de viales, plantas de fabricación de aglomerado, slurry, sellado de grietas, reciclado de firmes y demás técnicas de conservación de pavimentos.
En el acto de esta edición estuvo presente Dña. Carmen Caballero, Directora de la Fundación Universidad Alfonso X El Sabio, junto con los profesores del Área de Carreteras de la propia universidad D. Ángel Sampedro, D. Eduardo González-Garzón, D. Luis Couceiro, D. David Martín y D. David Almazán; acompañados por D. Jorge Ortiz, Director General de TRABIT, D. Carlos Alonso y D. David del Río, Técnicos de Estudios de la empresa

Los alumnos expusieron su trabajo a un jurado que valoró diversos aspectos como la calidad del trabajo, la presentación, un breve debate tras su exposición o la relación del trabajo con las técnicas de TRABIT.
Este evento corresponde a la fase final de esta edición, en la cual participan los tres mejores trabajos seleccionados por el cuerpo docente, siendo los tres muy diferentes entre sí.
La primera presentación fue la de D. David Caselles y D. César Romo, en la que expusieron su trabajo sobre el análisis del estado del viario del municipio de Talavera de la Reina. La segunda presentación la realizó D. Juan Fernández, con un trabajo que trató sobre las características del tráfico del futuro. La última y tercera presentación fue de D. Miguel Puertas, explicando su trabajo en el que exponía las utilidades de los drones en la ingeniería civil.
Tras la votación del jurado se obtuvieron unos resultados muy apretados, que dieron como ganadores a D. David Caselles y D. César Romo, seguidos de D. Miguel Puertas y de D. Juan Fernández